jueves, 26 de diciembre de 2019

LA DESCRIPCIÓN

Buenas tardes, pequeños míos. Con la siguiente presentación podremos trabajar los textos descriptivos en clase. Feliz descanso.


viernes, 13 de diciembre de 2019

ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN

Buenas tardes, alumnos míos. Ya no tenéis excusa para cometer faltas de ortografía. Aquí tenéis un repaso muy completito.


REPASO ORTOGRÁFICO: ACENTUACIÓN

Buenas tardes, alumnos míos. Aquí os dejo un enlace con una actividad para que repaséis las reglas de acentuación que hemos visto en clase. Pensad bien antes de señalar la respuesta correcta. Si tenéis dudas, repasad la teoría y después haced el test.

 

sábado, 30 de noviembre de 2019

SEPARACIÓN EN SÍLABAS: LAS VOCALES

Buenos días, mis pequeños. Con este esquema espero que os quede más clara la división en sílabas de las palabras con dos o más vocales seguidas. Nos vemos en clase.


EL SUSTANTIVO

Buenos días, pequeños míos. Aquí tenéis un resumen acerca del sustantivo. Espero que os sirva de ayuda. Nos vemos en clase.


sábado, 23 de noviembre de 2019

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Buenas tardes, lingüiseguidores. Aquí os dejo una presentación en la que podréis acercaros a los elementos de la narración. Nos vemos en clase.


miércoles, 13 de noviembre de 2019

LA ORTOGRAFÍA ES EL TERMÓMETRO

Buenas tardes, bachilleres. Retomamos el comentario de texto con un artículo de opinión de Alex Grijelmo, publicado en el diario El País.

En vuestro comentario tendréis que incluir:

  • Contextualización.
  • Intencionalidad. Vamos a adaptarnos al formato de la PEvAU, y en lugar de comentar el tema, trataremos de averiguar la intencionalidad del autor. El enunciado de PEvAU es el siguiente: Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1 punto). En lugar de contestar a través de un sintagma nominal — es lo que hacemos cuando formulamos el tema—, para explicar la intencionalidad recurriremos a un verbo. Por ejemplo: La intencionalidad del autor es denunciar / ensalzar / arremeter / alabar...
  • Estructura u organización de ideas.
  • Resumen.
  • Propiedades textuales.

Espero que os resulte interesante. Nos vemos en clase.



https://elpais.com/sociedad/2018/11/06/actualidad/1541520408_486747.html

domingo, 10 de noviembre de 2019

lunes, 4 de noviembre de 2019

V CERTAMEN DE REDACCIÓN JUVENIL CLARA CAMPOAMOR

Buenas tardes, lingüiadictos. Aquí podréis encontrar información sobre el V Certamen de Redacción Juvenil Clara Campoamor. Animaos a participar.


sábado, 26 de octubre de 2019

SUBORDINADAS ADVERBIALES

Bachilleres, con esto terminamos la sintaxis por el momento...


SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVAS

Buenas tardes, bachilleres. Después de estudiar las subordinadas sustantivas y las subordinadas adjetivas, ha llegado el momento de profundizar en las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas. Espero que esta presentación os ayude a comprenderlas mejor. Nos vemos en clase.


SUBORDINADAS ADJETIVAS

Buenas noches, mis bachilleres. Aquí os dejo la presentación relativa a las subordinadas adjetivas. Espero que os sirva de ayuda. Nos vemos en clase.

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Buenas tardes, bachilleres. Aquí os dejo una presentación como introducción a la subordinada sustantiva. Nos vemos en clase.

NEXOS DE LAS SUBORDINADAS

Buenas noches, bachilleres. Os dejo un cuadro con los nexos de las oraciones subordinadas para ayudaros a reconocerlas. Nos vemos en clase.


domingo, 20 de octubre de 2019

ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA

Buenas tardes, bachilleres. Aquí os dejo el esquema con los tipos de oración compuesta coordinada y sus nexos. Nos vemos en clase.

   

martes, 15 de octubre de 2019

ESQUEMA DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

Buenas tardes, bachilleres. Aquí os dejo una presentación con los complementos del verbo y las funciones extraoracionales. Espero que os sea de utilidad. Nos vemos en clase.







sábado, 5 de octubre de 2019

PERÍFRASIS VERBALES

Buenas tardes, bachilleres. Aquí tenéis un esquema con las perífrasis verbales. Recordad que el verbo auxiliar pierde su significado literal cuando forma parte de una perífrasis.


martes, 17 de septiembre de 2019

LOS SANTOS INOCENTES

     Buenas tardes, bachilleres míos. Una vez que ya sabéis las lecturas correspondientes a esta primera evaluación, os dejo un enlace de un reportaje publicado por la revista Fotogramas, con motivo del 35 aniversario del filme Los santos inocentes, adaptación cinematográfica de la novela de Miguel Delibes, dirigia en 1984 por Mario Camus.
     A continuación podréis encontrar el enlace con la publicación de Fotogramas, así como un pequeño fragmento de la película. Recordad, existe una versión cinematográfica de la novela, pero hay algunas diferencias, cuidado; podéis ver la película, pero debéis leer el libro.
       Afortunadamente, en algunas ocasiones podemos decir que la película es tan buena como el libro, y este es un ejemplo de ello. Espero que os resulte interesante. Porque nos gusta la literatura, pero también nos gusta el cine. Nos vemos en clase.







miércoles, 8 de mayo de 2019

COMPARATIVA ENTRE PERIODOS

Buenas tardes, bachilleres míos. Aquí os dejo una comparativa a través de obras que van desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Espero que os sirva de ayuda.


miércoles, 1 de mayo de 2019

PROSA Y TEATRO BARROCOS

     Buenas noches, bachilleres míos. Aquí os dejo la relación de actividades que realizaremos en los próximos días para trabajar la prosa y el teatro barrocos.

     Hasta el momento, hemos leído y resumido un fragmento del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán; y os recuerdo que aún nos queda por corregir el punto d) de la actividad 2 (pág. 293), correspondiente a un fragmento de El Buscón de Quevedo. Para mañana, debéis realizar todos los puntos de la actividad 3 (pág. 294), también sobre El Buscón.

     Cerramos la prosa con un fragmento de la novela filosófico-alegórica El Criticón, de Baltasar Gracián. Leed el texto de la pág. 295 y responded al punto a) de la actividad 4. Además, debéis relacionar el contenido del fragmento con otra obra y otro autor que ya hemos estudiado. Por último, buscad el uso de dos metáforas en el texto.

     Seguimos con el teatro: la comedia nueva. Recordad que uno de los temas destacados dentro del género dramático barroco es el honor y la honra. Nos acercaremos a él a través de varios textos. Empezaremos con un vídeo en el que se recoge el monólogo de Laurencia ante la junta de Fuenteovejuna, tras la deshonra sufrida a manos del comendador Fernán Gómez:


     Seguidamente, leed el texto de la página 297 y contestad a los puntos a), b) y d) de la actividad 6.

     Uno de los principales seguidores de Lope de Vega es Tirso de Molina, creador del conocidísimo personaje de don Juan Tenorio. Leed el fragmento de El burlador de Sevilla y convidado de piedra de la página 298 y realizad la actividad 7.
   
     Finalmente, nos acercamos a la obra de Calderón de la Barca. En primer lugar, y siguiendo con el tema del honor y la honra, leed el fragmento de El alcalde de Zalamea de la página 299. Contesta al punto a) de la actividad 8.

     A continuación y para finalizar la unidad, podréis ver dos de los fragmentos más conocidos de La vida es sueño. La actriz Blanca Portillo interpreta magistralmente al príncipe Segismundo, quien se plantea difíciles cuestiones filosóficas sobre el libre albedrío, el destino y el desengaño.




martes, 30 de abril de 2019

TEATRO BARROCO

Buenas tardes, bachilleres míos. Aquí os dejo algunas presentaciones en la que encontraréis información relacionada con el teatro barroco. Espero que os sirva de ayuda. Nos vemos en clase.






lunes, 22 de abril de 2019

EXPOSICIÓN ORAL SOBRE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

Buenas tardes, bachilleres míos. Os adjunto los temas que deberéis abordar en vuestra exposición oral sobre la literatura del siglo XVIII, así como la rúbrica que emplearé para la evaluación. En clase os explicaré todo más detalladamente. ¡Ánimo, este trimestre será breve pero intenso!















domingo, 21 de abril de 2019

II CONCURSO DE REDACCIÓN Y POESÍA SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

Para que sigáis poniéndoos a prueba, os dejo las bases del II Concurso de redacción y poesía sobre diversidad sexual y de género convocado por AMLEGA.





II CERTAMEN DE REDES SOCIALES

Buenas tardes, almas mías. Aquí os dejo las bases del II Certamen de redes sociales convocado por la Ciudad Autónoma de Melilla. Los premios son muy sustanciosos. Os animo a que participéis.


miércoles, 6 de marzo de 2019

EL QUIJOTE

Buenas  noches, bachilleres míos. Aquí os dejo una selección de fragmentos de El Quijote para que podáis disfrutar de ellos. Nos vemos en clase.

martes, 19 de febrero de 2019

XXV PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA MIGUEL FERNÁNDEZ

Buenas tardes, almas mías. Aquí os dejo el enlace para que podáis consultar las bases de la última edición del Premio Internacional de Poesía y Narrativa Miguel Fernández. Os animo a que participéis. Nos vemos en clase.


martes, 5 de febrero de 2019

EL RETO DE LA RAE

Bachilleres míos, no podía dejar de compartir esta iniciativa de la RAE con vosotros. A mí me ha encantado y espero que a vosotros también. Es muy divertido. Espero vuestros comentarios... en clase.




https://twitter.com/enclaveRAE/status/1091382816405942272





EL TEATRO Y LA PROSA EN LA EDAD MEDIA

Buenas noches, bachilleres míos. En este tema nos hemos centrado principalmente en la poesía, pero nos queda dar un repaso al teatro y a la prosa medievales. Vamos allá. Nos vemos en clase.


domingo, 3 de febrero de 2019

MESTER DE CLERECÍA

Buenas tardes, bachilleres míos, después del mester de juglaría, vamos con el mester de clerecía. Aquí os dejo una presentación. Nos vemos en clase.


miércoles, 30 de enero de 2019

CANTAR DE MIO CID

Buenas tardes, bachilleres míos. Seguimos con la literatura medieval. Avanzamos en la lírica popular-tradicional con los cantares de gesta. Aquí encontraréis detallada información sobre el Cantar de Mio Cid.





Os añado un vídeo de YouTube con un fragmento del "Cantar del destierro":


Y para los más curiosos, un vídeo sobre Rodrigo Díaz de Vivar, cuyas hazañas inspiraron el Cantar de Mio Cid:




miércoles, 23 de enero de 2019

viernes, 18 de enero de 2019

CONVIVENCIA Y VOLUNTARIADO

Buenas tardes, mis pequeños. Este año, con motivo de la Jornada de Convivencia del centro, trabajaremos acerca del concepto del voluntariado. Aquí os dejo dos herramientas para poder comenzar a hablar sobre ello. Una de ellas es un vídeo de Cruz Roja sobre el voluntariado; y la otra, un enlace de un portal de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Nos vemos en clase.






LA PALABRA

Buenas tardes, mis pequeños. Espero que con este esquema os resulte más fácil repasar el contenido de la UD3. Nos vemos en clase.


martes, 15 de enero de 2019

domingo, 13 de enero de 2019

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

Buenas tardes, bachilleres míos. Esta presentación nos servirá para repasar la UD 7. Espero que el fin de semana os haya resultado productivo. Nos vemos en clase.


sábado, 12 de enero de 2019

OPINAMOS SOBRE EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Buenas tardes, bachilleres míos. La película Roma, de Alfonso Cuarón, se puede ver subtitulada, tanto en los cines como en Netflix. Esto ha suscitado la polémica, puesto que no parece necesario doblar una película rodada en español, aunque sea el español que se habla en México.

Aquí os dejo algunos enlaces relacionados con este tema. Opinamos en clase.



https://elpais.com/cultura/2019/01/08/actualidad/1546979782_501950.html

https://elpais.com/elpais/2019/01/09/opinion/1547046835_148979.html#?id_externo_nwl=newsletter_opinion20190111m

jueves, 3 de enero de 2019

REPASO DE MÉTRICA Y RECURSOS LITERARIOS

Buenas noches, bachilleres míos. Ya estamos preparando la segunda evaluación. Para afrontar los contenidos de Literatura que se avecinan, vamos a realizar un breve repaso de la métrica y los recursos literarios. Espero que os sirva de ayuda.